01 de julio de 2025

El Concejo Deliberante inició la tarea legislativa con acento en el transporte de pasajeros

Comenzando con la agenda anual, concejales aprobaron e incorporaron proyectos tendientes a mejorar la ciudad y a contribuir con el progreso de la misma

El año legislativo en el Concejo Deliberante de Posadas se inició con el Transporte Público como tema principal, el cuál fue refrendado por varias iniciativas de la oposición y varios interrogantes sobre la normalización del servicio, los costos que surgen a raíz del sistema integrado y los perjuicios que se ocasionan a los usuarios.

Ante estos interrogantes, los ediles del Bloque Renovador, Dardo Romero y Horacio Martínez defendieron la postura del Ejecutivo sobre la implementación de puntos BEEG en la ciudad, el exhaustivo análisis económico sobre la definición de una nueva tarifa y el llamado a licitación del Sistema de Transporte Integrado como parte de una política de estado presente ante el usuario del servicio.

«Es importante destacar la pronta respuesta del Ejecutivo en la implementación de puntos fijos y puntos móviles del BEEG y establecer unidades de emergencia ante el proceso de licitación del transporte. También, dejar en claro el esfuerzo del Estado provincial en mantener el costo del boleto ante la quita del subsidio nacional», señaló Romero.

«Este Cuerpo por supuesto que no se va a correr de los temas que deben ser abordados para defender a los ciudadanos. El Ejecutivo tiene todas las respuestas a cada uno de los planteos. Es un sistema que tiene sus fallas pero como ediles podemos dar fé de que se está haciendo lo posible por mejorar y de que se han hecho esfuerzos grandes para mantener el servicio pensando en el usuario», añadió Martínez fundamentando la gran asistencia de los usuarios a los puntos BEG instalados en el ejido municipal y el exhaustivo análisis que se está realizando a la implementación de una nueva tarifa.

Continuando la sesión , ediles aprobaron la convocatoria a un nuevo Parlamento de la Mujer, una instancia de participación política y democrática que se desarrollará en la institución del 8 de marzo al 19 de abril de este año.

Además, aprobaron un dictamen de Ordenanza para crear el Programa Municipal de Prevención del Suicidio “Ñangareko Recovere – Cuidemos la Vida”, con el fin de desarrollar un abordaje integral de la problemática del suicidio en el ámbito de la ciudad.

Por otra parte, en el marco de la 1° sesión ordinaria, se presentó un proyecto de Resolución para modificar los Artículos 39° y 43° Bis de la Resolución N° 187/84, Reglamento Interno del HCD, referente a las Comisiones Permanentes, mediante el cuál se crearía la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología.

También, se giraron dos proyectos de Ordenanza a comisión: para prestar acuerdo legislativo en la designación de la contadora pública, Susana Elizabeth Cáceres en el cargo de Tesorera Municipal y para designar con el nombre de Ramón Ayala a toda la extensión de la calle N° 62, ubicado en el barrio Nemesio Parma.

Seguidamente, ediles giraron a comisión una iniciativa de Ordenanza para crear el Programa de Prevención y Vacunación contra el dengue, como medida tendiente a paliar la situación endémica evidente en la ciudad, la cantidad de personas infectadas con la enfermedad y la emergencia sanitaria declarada en la Ordenanza XII – N°83.

Ademas, se giró a comisión una iniciativa de Ordenanza, para adherir el municipio, al Artículo 1° de la Ley Provincial XVII – N° 125, la cual instituye el Día Provincial de la sensibilización sobre el Síndrome de Asperger, al día 18 de febrero de cada año.