05 de septiembre de 2025

Nueve provincias reclamaron a Pettovello por la desfinanciación de programas sociales

Nueve ministros de Desarrollo Social provinciales se reunieron ayer para alzar un reclamo conjunto por el “desfinanciamiento de las políticas del Ministerio de Capital Humano” y solicitar alimentos para los comedores comunitarios.

Nueve provincias, entre ellas Misiones, reclamaron a la ministra Sandra Pettovello que diera marcha atrás con la decisión de congelar y desfinanciar los programas de asistencia social. Los funcionarios analizaron “el impacto” de la merma en el financiamiento y emitieron un documento crítico contra el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.

En la sede de la Casa de Buenos Aires y con  Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de  Kicillof como anfitrióm  se reunieron, algunos de manera presencial y otros virtual, Gloria Giménez (Formosa), Alfredo Menem (La Rioja), Ángel Hugo Niccolai (Santiago Del Estero), Diego Álvarez (La Pampa), Juan Pablo Muena (Río Negro), Lucas Castelli (Neuquén), Fernando Meza (Misiones) y Adriana Chapperon (Tierra del Fuego) y  Ángel Niccolai (Santiago del Estero).

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Fernando Meza se reunió con Pablo de la Torre, actual coordinador de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia –ex ministerio de Desarrollo Social de la Nación – con la finalidad de hacerle conocer la realidad particular de los beneficiarios de Misiones.

En ese punto, destacó que, en cuanto a la revisión de los planes, hubo una rápida intervención debido a que una de las causales de baja del beneficio era viajar al exterior. “Le explicamos a la Ministra Pettovello que Misiones tiene el 90% de frontera y que debe ser excluida porque no se tuvo en cuenta el tránsito vecinal fronterizo. Esto tuvo una respuesta positiva, pero tenemos varias cuestiones pendientes por eso creemos y pedimos también que sea ella quien convoque a una reunión del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO).

Aumento de la demanda en Misiones

El ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza explicó que se incrementó la demanda en los comedores que financia la provincia, debido a que los que dependían de Nación no reciben insumos.

En las cocinas centralizadas se cocinan 85 ollas y en las descentralizadas otras 85. La modalidad es que cada familia lleva su recipiente y en esos sitios le entregan las porciones. Hasta hace muy poco para una olla de 180 litros había entre 45 y 50 recipientes, hoy hay en promedio más de 70.

No solamente el Gobierno de Misiones prepara alimentos para las familias que lo necesitan. También lo hacen las municipalidades y la Entidad Binacional Yacyretá, el tema es que, con la crisis económica y la inflación, la plata no alcanza y quienes antes se abastecían en un comedor que era financiado por Nación, ahora buscan en otros sitios.