La máxima alerta dispuesta por el Servicio Meteorológico Nacional rige para todo el territorio de veinte provincias y que se mantendrán muy elevadas durante toda la semana
Desde esta semana, el norte del país y la franja central comienzan a experimentar un ascenso persistente de temperaturas por el desplazamiento de una masa de aire cálido que afecta desde hace días al norte de la Patagonia y a la región de Cuyo.
Junto con Mendoza, se encontraban bajo alerta rojo el norte y centro de Neuquén, al noroeste de Río Negro; al sur de San Juan; al oeste y norte de San Luis, y el sur de la provincia de Buenos Aires, con temperaturas máximas cercanas a los 37 grados.
Además, rigen alerta amarillos para la ciudad de Buenos Aires; casi todo el territorio de la provincia de Buenos Aires; y las provincias de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca y La Rioja.
La alerta amarilla también afectaba a gran parte de Formosa, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis y San Juan; al igual que al norte de Misiones, el oeste de Corrientes, el noroeste de Chaco, el noreste de Salta y el sudeste de Jujuy.
En la ciudad formoseña de las Lomitas se prevé una temperatura máxima de 41 grados, mientras que en la capital de Santiago del Estero se esperan 40 grados.
El nivel amarillo implica que las temperaturas tendrán un efecto leve a moderado en la salud, pero pueden ser pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
En la víspera, más de la mitad del territorio nacional registraba temperaturas por encima de los 30 grados centígrados, según el ranking del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que ubicaba a Las Lomitas, en Formosa, como aquella que soportaba el clima más sofocante, con 39.4 grados a las 13.