El martes durante el debate del plenario de comisiones, cada bloque expuso su punto y participó de la discusión respecto de la aprobación o rechazo de la Ley Ómnibus propuesta por Javier Milei que volvió al Congreso con ajustes en algunos artículos.
Sin embargo, algo que denunciaron varios legislativos presentes en el plenario fue que el documento en sí – con los ajustes – no había sido visto por nadie. Es decir que los cambios eran de palabra y no se conocía el texto final con las modificaciones; en resumen un salto al vacío.
El titular del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez criticó a La Libertad Avanza por «no cumplir su palabra» durante las negociaciones que entablaron con otros espacios. «Tienen vocación de extorsión infinita», advirtió.
Siendo este el escenario, muchos diputados nacionales prefirieron votar en disidencia parcial o rechazar de plano el DNU como lo hizo el bloque radical que responde a Facundo Manes. No fue el caso del diputado Carlos Fernández, de Innovación Federal o de Yamila Ruiz del mismo espacio, que acompañaron la iniciativa del Ejecutivo. Lo mismo ocurrió con el representante de la UCR, Martín Arjol que acompañó el dictamen de mayoría.
Carlos Fernández, ex intendente de Oberá, es además uno de los 4 diputados que Misiones tiene en la Cámara de Diputados de la Nación el bloque de Innovación Federal. Lo acompañan Alberto Arrúa y Daniel Vancsik que no formaban parte de ninguna de las comisiones que participaron del plenario.
Ninguno de ellos decidió expresar los motivos detrás de los que se manifestó a favor de la llamada Ley Ómnibus. Off the récord la razón fue dar gobernabilidad pero el gobierno misionero espera pagos de Nación y como anticipó Caputo o Milei, de no conseguir el apoyo, algunas partidas provinciales «se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado«.
Otro de los misioneros que acompañó fue Martín Arjol, diputado de la UCR explicó a Radio República, que “técnicamente lo que ocurrió fue plantear cuatro premisas que no vamos a acompañar. Ahora, con disidencias que venimos marcando desde un principio, apoyamos el dictamen. Pero seguimos en desacuerdo con las delegaciones, con la aplicación de retenciones a las economías regionales, no creemos que los jubilados deban pagar el ajuste y las diferencias contra las privatizaciones”.
¿Con cuántos votos obtuvo el dictamen que se tratará la semana que viene en el recinto?
La “ley ómnibus” recibió 55 firmas de las 115 que componen el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales. La Libertad Avanza aportó 18 firmas, en tanto que el Pro sumó 17. La UCR 8, Hacemos Coalición Federal 4, Innovación Federal 3, hubo 4 bloques unipersonales y uno de Unión por la Patria.
Del total de adhesiones, 34 fueron en disidencia parcial, es decir, con reparos hacia algunos puntos.
¿Quiénes son los diputados nacionales que representan a Misiones y participarán de la votación en el recinto?
