08 de julio de 2025

Misiones insiste en la necesidad que el tabaco no pague retenciones

Funcionarios provinciales y legisladores nacionales de Misiones tienen previsto una serie de reuniones en la Capital Federal. Insistirán en la necesidad  que el tabaco no pague retenciones

Según trascendió este fin de semana y por expresas instrucciones del Gobernador, el Ministro del Agro y la Producción estará viajando mañana a Buenos Aires a insistir ante legisladores y funcionarios nacionales de la necesidad imperiosa de incluir a la producción tabacalera en la lista de economías regionales sin retenciones a las exportaciones.

Según expresan los borradores de los dictámenes en el congreso nacional, la foresto-industria, el té y la yerba mate estarían en el listado, no así el tabaco, que en Misiones, incluye a más de 12 familias.

El propio Ministro del Agro, Víctor López Sartori, en oportunidad del inicio del acopio de tabaco, el pasado viernes en Alem, habría adelantado que “es sumamente necesario que el tabaco no deba pagar retenciones, porque lisa y llanamente, son dineros que se le quitan al productor, no hace falta explicar la situación especial de la provincia, con tantos kilómetros de frontera, hay una realidad que desestabiliza al sector”

“Vamos por más”, dijo el ministro en la misma ocasión “celebramos que se haya comprendido que la foresto industria necesitaba la exclusión, como la yerba y el té, es la forma en que esos sectores no pierdan competitividad, pero debemos luchar  por el tabaco, que, sin lugar a dudas, no solo merece estar en la lista, es indispensable que así sea”

Desde las diferentes organizaciones del sector tabacalero se han manifestado en contra de la aplicación de retenciones, por cuánto aseguran, es una “real economía regional”, que en la mayoría de las provincias tiene como actores principales a pequeños minifundios y que además, atento a los volúmenes de exportación, el 15% que la nación desea aplicar, no  representa un ingreso significativo a las arcas nacionales, pero sí un daño importante a un sector que dinamiza la economía de vastas zonas de las siete provincias tabacaleras.

El té y sus problemas

Finalmente en el mismo diálogo con el titular de la cartera agraria, se los consultó acerca de la situación en el sector tealero, López Sartori, adelantó que “hemos tenido innumerables reuniones con toda la cadena productiva, cada uno con sus particularidades, es indudable que son problemas de mercado, es por ello que vamos a alentar y apoyar diferentes acciones, una de ellas, la participación del sector cooperativo y pequeñas industrias en ronda de negocios frente a grandes y pequeños  consumidores, debemos llevar nuestro té a viejos y nuevos mercados, no podemos seguir esperando a que nos vengan a comprar, debemos salir a vender él té misionero.