Martín Lousteau, quien preside la Unión Cívica Radical se expresó en relación las medidas impulsadas por el gobierno nacional: «Está pidiendo poder decidir solito en cualquier aspecto de nuestra vida cotidiana. Eso claramente no».
Con esa frase, el economista marcó de raíz a la posición que tomará la UCR. De hecho, para la crítica se abalanzó sobre cinco puntos en los que el partido fundado por Leandro N. Alem cree que representan un límite.
Los límites de la UCR a Javier Milei:
Delegación de facultades
De acuerdo a lo señalado por Lousteau no coinciden con la idea de entregar el poder absoluto al presidente en ejercicio. «Significa que en un montón de materias ni siquiera tiene que pasar por el Congreso».
Jubilados
«Es crítico», expresó el radical en la entrevista para Radio con Vos. «La jubilación mínima perdió 50% desde el 2017» por lo que los jubilados «no pueden ser prenda de ajuste» ya que han perdido calidad de vida.
Retenciones al valor agregado y Economías Regionales
«Muchos ya han explicado lo difícil que es para una pyme regional exportar». El presidente de la UCR ratificó su postura de que no todos los exportadores son lo mismo.
Privatizaciones
Lousteau propone desde el espacio que preside que si la intención del gobierno actual es privatizar que sea una propuesta a enviar al Congreso, empresa por empresa con los fundamentos y el modo de llevar a cabo la privatización. «Creo que lo mejor es que una parte cotice en bolsa, para que presenten balances adicionales y puedas compararlas con otras empresas».
Blanqueo de Capitales
Para el economista, este punto refleja incongruencia: «a muchos sectores se les pide ajuste, y a aquellos que no pagaron impuestos se les da la posibilidad de blanquear».
Martín Lousteo considera que ninguna de las medidas propuestas desde la asunción de Milei traen consigo un ambiente de consenso y estabilización de la economía. Por el contrario, provoca «inestabilidad y endeblez jurídica».