Hace algunos días Marcos Galperín fue tendencia en la red social X por sus polémicas respuestas a una usuaria que lo acusaba de no pagar horas extras a una empleada de su empresa Mercado Libre lo que infringe las normativas legales y tiene sanción dispuesta. En respuesta, Galperín se dirigió a la twittera de manera no tan agradable sumándole la actitud soberbia.
En la publicación Galperín deja entrever que sus logros por medio de Mercado Libre fueron obra de su esfuerzo por crear una empresa sustentable de forma independiente. Sin embargo, hoy un análisis de sus estados contables dejó a la luz que Galperín también está subsidiado en Argentina.
El informe del tercer trimestre del 2023, que la empresa presenta puntualmente ante la SEC de EEUU –porque desde 2007 cotiza en Wall Street– explica que en agosto de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento emitió la Disposición 316/2021 que aprobó la solicitud de la empresa para acogerse al régimen de promoción de la economía basada en el conocimiento (Ley N° 27.506 complementada por el Decreto 1034/2020). Son apenas dos párrafos de un informe de resultados de 76 páginas.
Mercado Libre recibe más de USD 100 millones por año de subsidios impositivos del Estado argentino.
Los aportes del Estado argentino a la empresa de Galperín significaron en los primeros nueve meses de 2023, descuentos por USD 35 millones y USD 49 millones en concepto de “seguridad social” (aportes patronales).
El periodista Mariano Martin, quien expuso el tema en un hilo de X, explicó que en 2022, para esos mismos meses, los beneficios habían sumado 35 millones de dólares. En un año, 140% en dólares. Además, tiene otros “descuentos” no mencionados en esas líneas, como beneficios en Ingresos Brutos en Capital Federal y otras jurisdicciones.
El cruce de Galperín en X
