En el Boletín Oficial publicado este martes, se notificó que 4.588 personas de 14 provincias figuraban en las bases de datos de los empleados públicos, quienes estuvieron incluidas entre los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En Misiones, fueron 184 los empleados del Estado misionero que aparecieron como beneficiarios del plan social, que contaba con fecha de cobro en noviembre del 2023, según lo publicado por el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello.
En el programa nacional se había establecido hace unos años que una de las incompatibilidades de los beneficiarios era “que realicen alguna prestación social y/o de empleo en el Estado provincial, municipal o en organizaciones no gubernamentales cuyas tareas suplanten la actividad propia de los empleados de los mismos”.

El fiscal Guillermo Marijuan lleva adelante la investigación judicial de los 184 nombres, siendo Misiones una de las provincias incluidas en el listado, donde también se destacan las de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, entre otras.
La Unidad Fiscal de Delitos de la Seguridad Social a Capital Humano fue la encargada de colaborar con la confirmación de los casi 5.000 investigados, con el objetivo de suspender los pagos de manera preventiva.
El Artículo 1 de la Resolución 17/2023 indica que se suspende el pago del Salario Social Complementario a los titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio – Productiva y Desarrollo Local – ‘Potenciar Trabajo’, identificados en el listado que como Anexo acompaña a la presente medida, como así también de las establecidas en el punto 8 de la Resolución del ex Ministerio de Desarrollo Social N°2021-1868-APN-MDS, con respecto al pago en el marco de los Regímenes, de conformidad con lo expresado en los considerandos de la presente”.