06 de julio de 2025

Soluciones habitaciones en las chacras

Cerca de un centenar de familias de colonos distribuidas en chacras a lo largo de nuestra provincia se mudaron en este 2023 a sus nuevas casas construidas a través del IPRODHA

Los productores  beneficiarios de este ciclo, están divididos en la Zona Costera, donde se edificaron 32 viviendas rurales; en la Zona Sur, donde fueron doce; diez en la Zona Centro; y 31 en la Zona Norte y Ruta 12.

Créditos para arreglos de viviendas  

De acuerdo a datos proporcionados por el área de Adjudicaciones del IPRODHA, en el transcurso de este año, se otorgaron créditos a un total de 25 familias distribuidas en las localidades de Puerto Rico, Garupá, San Pedro, Pozo Azul y Mojón Grande y se encuentran en proceso 46 más, repartidos en las comunas de Colonia Delicia, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, Garuhapé, Puerto Rico, Capioví, Jardín América y Posadas.

Viviendas para la comunidad mbya

Este año se llevaron a cabo 43 viviendas para comunidades guaraníes. Se trata de un diseño evolutivo de madera, que se realizó en consenso con los mbya, contemplando sus necesidades de mejorar el hábitat, pero armonizado con detalles vinculados a sus costumbres de pueblos originarios.

Asistencias por daños climáticos

Este año se llevaron a cabo 600 reparaciones en techos y soluciones disímiles a causa de daños climáticos (granizada, inundaciones, etc.) en distintas localidades de la provincia. En el barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas —tras el temporal del 16 de noviembre— se asistieron 700 viviendas y “se continúa trabajando”, indicó Fernando Nicodemo desde el sector de Construcciones del Instituto; en este contexto cabe acotar que inmediatamente, tras el temporal, el Instituto efectuó reparaciones tanto en el hospital como en escuelas de la zona.

Desde el Instituto recalcaron que las reparaciones de viviendas en Itaembé Guazú continuarán progresivamente en las siguientes semanas e inclusive meses, dada la alta demanda que se registró.