El Banco Central liberó una de las mayores restricciones que pesaba sobre la compra de dólares MEP, vinculada a que la entidad financiera frenaba las transacciones en dólares hacia cuentas bancarias si se realizaban más de una vez al mes.
Ahora, con la nueva medida del Central esto cambia: si el cliente hace una segunda transferencia desde la cuenta comitente de la app a su caja de ahorro bancaria ya no lo bloquea ni solicita documentación que respalde la operación.
Hasta el 27 de diciembre la dinámica reinante impedía que exista más de una transferencia mensual para el dólar MEP, en el marco de la política de “Conozca a su cliente” de los bancos, con la cual la entidad monetaria exigía una revisión de la transferencia sobre “cuentas de destino nominadas en moneda extranjera a partir de una segunda transferencia recibida durante el mes calendario”.
El viernes este dólar tenía valores competitivos respecto del blue. Cerró la última jornada hábil del 2023 a $998,02 con el AL30D a 48 horas; a $976,49 con el mismo título en Contado Inmediato, a $949,88 en el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral de ByMA, entre privados) y a $965,31 con Ledes.