22 de agosto de 2025

Primer caso fatal de encefalitis equina

En 1988 fue la fecha del último caso registrado previamente. La suspensión de la vacuna a los equinos crucial en su reaparición.

El brote de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en Argentina se cobró su primera víctima fatal; un hombre de 66 años que contrajo la enfermedad en Santa Fe, provincia donde residía y que concentra 6 de los 12 casos en humanos registrados por el ministerio de Salud de la Nación.

El comunicado sobre el fallecimiento del hombre indicaba que «comenzó con síntomas a finales de noviembre, residía y realizaba actividades recreativas en área rural, y presentaba comorbilidades”. Además, el gobierno santafesino reportó que tres de los casos pertenecen al centro norte de la provincia y tres del centro sur.

Pese a que en general estos animales suelen hospedar el virus y ser portadores terminales, algunos concentran un mayor grado de viremia que puede infectar a los mosquitos. Éstos se convierten en vectores y hacen que lleguen a los seres humanos.

La última vez que se registró un caso de Encefalitis Equina del Oeste fue en 1988. Sin embargo, desde 2018 que dejó de vacunarse a los equinos los casos fueron aparecieron. Por parte del SENASA, se determinó la prohibición de los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país. Además la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso, que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos quince (15) días antes del movimiento.

La resolución 521 de 2016 que despertó el brote

SENASA en 2016 convirtió a la vacunación en opcional salvo para algunos casos:

En cambio, partir de este brote y mediante una resolución del Senasa, la vacunación contra la encefalomielitis equina vuelve a ser obligatoria a partir del 1 de febrero de 2024.