27 de agosto de 2025

Tensión por los precios en los supermercados genera la aparición de Precios Diferenciados

Javier Milei lanzó su versión de Precios Cuidados para enfrentar las subas indiscriminadas.

supermercado

Tras la liberación en lo que a regulación de precios máximos refiere, las nuevas listas de precios enviadas por los proveedores a las distintas cadenas de supermercados llegaron con aumentos que oscilan entre 35% y 100%.

Los supermercados que concentran un gran porcentaje del destino de las compras de los argentinos temen perder espacio en el mercado con los almacenes de cercanía y minimercados. Como resultado, el Gobierno Nacional lanzó Precios Diferenciados pese a haber criticado la gestión anterior y su programa de «Precios Cuidados».

La versión liberal de Precios Cuidados fue lanzada por la nueva Secretaría de Comercio que impulsó un acuerdo entre el sector privado para ofrecer descuentos en artículos de consumo básico, en medio de los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas.

Los supermercados lanzarán desde este miércoles una canasta con 20 productos de consumo básico en oferta que estará disponible en todo el país durante dos meses. La oferta, según informaron, estará integrada por alimentos como azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres, puré de tomate, dulce de leche, gaseosas, té y mate cocido. También tendrá productos de cuidado personal como papel higiénico o jabón de tocador y productos de limpieza para el hogar como lavandina, rollos de cocina y detergente.

Temas de la nota