El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), Gerardo Antonio Fernández, habló sobre la situación del sector ante los anuncios del gobierno.
Sobre el tema de las privatizaciones, indicó que «una escuela de frontera, una red de agua o un centro de salud en el interior de país no son obras rentables que puedan ser financiadas y vendidas como cualquier otro bien».
Mas de 900 empresas constructoras son nucleadas por CPC, donde se destacan las de arquitectura pública y privada. Ante la posibilidad de la eliminación de la obra pública nacional, Fernández comentó que desde la Confederación instan a la prudencia, manteniendo la seguridad jurídica de los contratos vigentes.

Las «Pymes constructoras» son productoras de, según aseguró el presidente de la CPC, viviendas, escuelas hospitales, complejos comerciales, redes, infraestructura, saneamiento, entre otras. A su vez, remarcó que se alcanza un nivel de ocupación del 70% del recurso humano en la industria.
Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (ERIC), en noviembre de 2023 se registró a 439.000 personas con trabajo directo, de las cuales un 70%, es decir unos 300 mil, corresponden a empresas Pymes.
El presidente de CPC manifestó que la inversión de la obra pública puede llegar al 12% de PBI del país en el sector, que se dividen en dos rubros: las obras de ingeniería (rutas, autopistas, aeropuertos, represas, etc.) que abarcan el 70% del presupuesto, mientras que el del empleo registrado tiene un 30%; y las obras de arquitectura (viviendas, hospitales, escuelas, plazas, servicios de agua, entre otros).