El 8 de diciembre de 2023, dos días antes del fin de su mandato, Alberto Fernández firmó como presidente el Decreto N°735. El mismo determinaba la obligatoriedad del Estado argentino de brindarle custodia tanto a él como a sus familiares directos.
Sin embargo, una publicación en redes sociales de la actual ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, informaba a la ciudadanía que habían derogado la normativa. «Implicaba la reestructuración de cuestiones operativas y presupuestarias que resultan contrarias al uso eficiente de los recursos y el erario público, en detrimento de las políticas impulsadas por el Estado Nacional”, comunicaron desde el gobierno actual.

Ante esta publicación con fecha de , el ex presidente Alberto Fernández se expidió con una serie de publicaciones en la red social «X» denunciando una operación de prensa ya que la publicación de Bullrich que confirmaba la derogación del decreto fue borrado y al mismo tiempo, la derogación en sí nunca sucedió.
Sobre esto, Fernández eligió explicar los motivos de su viaje a España, que detalló son académicos y su permanencia será temporal tras 4 años de ejercicio de la presidencia para luego retornar a su vida habitual en Argentina.
Por otro lado, hizo referencia a que el beneficio de custodia a ex presidentes tiene varias décadas de existencia y que incluso Mauricio Macri lo ha usado. Fernández también reconoció que está a favor de la medida dado que la sociedad argentina está crispada y que su hijo mayor ha recibido amenazas de muerte.
Además, volvió sobre el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner y las pruebas que vinculan a Patricia Bullrich y Gerardo Millman a su concreción como para dar cuenta de su desconfianza hacia este gobierno por su seguridad y la de su familia. Finalmente, decidió suspender su viaje para «hacer frente a las fake news».