Luego de las medidas anunciadas este martes por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, siendo nueve de ajustes y una de asistencia social, las economías regionales se encuentran en alerta y a la espera de los detalles de la normativa.
Los diferentes sectores empresariales y productivos de la provincia manifestaron su preocupación por algunos puntos que podrían ser perjudiciales para estos. Desde el sector comercial, indicaron que aguardarán para saber como se van a aplicar estas medidas anunciadas.
“La construcción es la madre de todas las economías, ya que involucra a trabajadores del sector, corralones, transporte, metalúrgicas, carpinterías, electricistas, entre otros rubros”, comentó el presidente de la Cámara Misionera de la Construcción (CAMECA), Julio Resek.

La cancelación de la obra pública es uno de las medidas que mayor impacto causará en el sector, indicando que «se probó en el 2016 y duró hasta el 2020, pero realmente no funcionó«, indicó Resek, que además mostró su incertibumbre en relación a los precios de los materiales, insumos y servicios, ya que «todo se rige por el dólar».
Por último, desde el sector de la foresto industria argumentan que las medidas los beneficiarán, como por ejemplo la liberación de importaciones, un dólar oficial por encima del dólar exportador y la apertura de importaciones, entre otros.