El domingo se producirá el traspaso de mando en la gobernación de Misiones, que dará continuidad a 20 años de administración renovadora. Hugo Passalacqua volverá a ser el primer mandatario provincial, como entre 2015 y 2019, sucediendo a Oscar Herrera Ahua. Herrera se sentará, en el sillón de la presidencia de la Legislatura provincial, por pedido del conductor del espacio, Carlos Rovira, que bajará del estrado tras 16 años para ocupar un lugar como diputado. Sin dudas la modificación más significativa para los cuatro próximos años que se avecinan
Y así como, lo sufriera en su primer mandato, el nuevo gobernador deberá lidiar con un gobierno nacional de un tinte político diferente y desconocido, lo que lo hace mucho más peligroso, en cuanto a las relaciones futuras. Milei, el hombre que venía a terminar con la casta, y por sus designaciones, se ha convertiro en el defensor de lo más ranció de esa casta, será el que tendrá la lapicera de las decisiones, que por lo que ha sugerido y por algunas medidas que han trascendido, atentará duramente contra las administraciones provinciales. Simplemente recordar la definición acerca de la obra pública, ha sacudido los cimientos provinciales, porque las grandes obras sólo pueden hacerse con fondos nacionales, fondos que a su vez se nutren con los aportes de cada provincia.
Los cambios
Tal como ocurrió en cada uno de los traspasos de Gobierno, desde que la Renovación conduce los destinos de Misiones, el nuevo gabinete estará conformado por varios ministros que acompañaron a Oscar Herrera Ahuad, y otros cambios que servirán para refrescar e impulsar aquellas áreas que en el análisis de la conducción, ameritaban ciertos retoques, y en otros casos, porque los nuevos ocupantes de los sillones, fueron candidatos en sus distritos, sumando votos necesarios para el triunfo Renovador.En otros casos, tanto en los que permanecen o llegan, su curriculum, no demuestra demasiadas razones para ocupar dicho sitio o responden al segmento Neo Renovador.
El actual director del hospital SAMIC de Oberá, Héctor González, asumirá al frente del ministerio de Salud en reemplazo de Oscar Alarcón; El ministro de Coordinación de Gabinete será el actual diputado Héctor “Kiko” Llera, reelecto en mayo, pero no asumirá y su banca será ocupada “Rudito” Bundziak, que repartir su tiempo legislativo con su nueva condición ´de piloto del Turismo Carretera.
En el ministerio de Ecología estará el actual subsecretario de Ordenamiento Territorial, Martín Recamán, fue candidato a intendente de Posadas, sin un alto hándicap de sufragios, quien sucederá Víctor Kreimer.
Federico Fachinello, integrante del Silicom, e hijo del presidente de la Confederación Economica de Misiones, y ex titular de Amayadap, Guillermo Fachinello, estará a cargo del Ministerio de Industria cargo que actualmente ocupa el expresidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Nicolás Trevisán.
El ministerio de Deportes estará encabezado por el exjugador de la selección argentina de Vóley, Aldo Steinhorst, quien reemplazará a Héctor Corti, subsecretario del área que se desempeña desde la titularidad de
La Agencia Tributaria de Misiones (ATM), producirá una modificación histórica, ya que la conducción reacería en manos de Belén Gregori, egresada en ciencias económicas en 2018, por lo que sería la praimera vez que una mujer esté al mando del organismo recaudador provincial. La llegada de Gregori, de anterior paso por el área contable delministerio de Salud, implñica sin dudas una demostración de la Neo Renovación misionera.
Daniel Behler, que actualmente se desempeña como subsecretario de Coordinación será subsecretario de Gobierno y el lugar que ocupa ahora será para Faruk Jalaf, hijo del presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de la región. El intendente electo de San Ignacio, Esteban Romero dejará de ser el coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y en su reemplazo será designada la saliente legisladora provincial Verónica Adriana Bezus.
La diputada provincial Soledad Balán, que termina su mandato, será designada presidenta del Ente Provincial de Agua y Cloacas (EPRAC), en cuyo directorio permanecería Daniel Distefano, Un corrimiento de sillón a silla.
Eso en los principales cargos, aunque resta que ocurrira en los entes autárquicos o descentralizados, donde seguramente aparecerán nuevos directores, mayoritariamente aquellos que habiéndo sido candidatos de la Renovación, no hayan alcanzado la intendencia de su ciudad o localidad. Un premio a la militancia que le dicen, y se irán aquellos que ya hayan transcurrido entre 4 y 8 años en ese cargo.