Según señalan algunos analistas, el proceso sería gradual. La década que viene, dejarían de imprimirse en los países europeos, y poco después del año 2040 ya no se imprimirían como negocio en ningún país.
Una encuesta entre a 1.000 periodistas entre el 26 de diciembre de 2022 y el 14 de enero de 2023, despierta muchas dudas también sobre el futuro de la profesión
Sólo el 26% de los periodistas encuestados cree que su profesión seguirá presente en 20 años. El año pasado, 1 de cada 5 periodistas ya creía que el periodismo estaba perdiendo la batalla de audiencia y confianza con respecto a la juventud, y que, si no se lograba conectar con estas jóvenes audiencias, el futuro era muy gris. Este año, el pesimismo es mayor.
A los periodistas se les preguntó también si creían necesaria una línea editorial más abierta
fuertemente a una variedad de temas, y mayoritariamente los encuestados contestaron que sí, y que el foco debe ponerse especialmente en cubrir más temas medioambientales.
Kioscos de diarios: ante la crisis en el sector, los habilitan para nuevos productos
El Ministerio de Trabajo habilitó a cada kiosco de diarios a comercializar nuevos productos, con el fin de que el sector pueda hacer frente a la crisis que vive desde hace años.
A partir de la divulgación de la resolución 1481/2023 del Ministerio de Trabajo, los kioscos de diarios tendrán habilitación para vender productos de higiene, librería, bebidas sin alcohol , pasajes de transporte público, pilas, baterías y encendedores, medidas que cambiarán para siempre a los kioscos de diario.
FUENTE: Press Club y Mendoza on line/Gonzalo Barrera