Capioví se prepara para recibir la Segunda Fiesta Provincial de Escuelas Técnicas en Misiones, a realizarse este miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, en el Club Papel Misionero. Cabe recordar que la primera edición se concretó en Puerto Piray, y para esta oportunidad se espera la asistencia de más de 1.500 estudiantes
El subsecretario de Educación Técnico Profesional de Misiones, Gilson Berger, explicó que esta fiesta debió desarrollarse el 15 y 16 de noviembre, pero las continuas lluvias y los fenómenos metereológicos que se abatieron sobre nuestra provincia, nos obligaron a trasladar la fecha.
Entre las actividades a realizarse, marcó que habrá demostración de trabajos prácticos en el formato de stands, además de un intercambio deportivo “muy interesante” buscando la integración entre los estudiantes de las diferentes escuelas y también de los adultos.

“El miércoles tendremos la noche cultural, donde los mismos estudiantes traen los números artísticos con los cuales han trabajado durante el año. Se desarrollará en el polideportivo local y esperamos que sea una gran fiesta, pensando en la despedida de los chicos, porque la gran mayoría son del último año de la educación técnica. Entonces, nos parece un evento de suma importancia”,
Posteriormente, evaluó como “clave” el poner en valor el trabajo de los estudiantes para que ellos puedan mostrar en un sólo lugar todo el desarrollo tecnológico que desarrollaron durante el año.
“Hemos participado este año en innumerables eventos nacionales e internacionales inclusive, como por ejemplo la Copa Robótica. El estudiante que ha salido entre los tres mejores del mundo es un estudiante de la EPET 38 de Alem. Hemos tenido una participación exitosa en las Olimpiadas Nacionales, con la mayoría de las especialidades técnicas aquí en la provincia. Todo eso se va a mostrar en un solo lugar, además del desarrollo de equipamiento, de máquinas con aplicación de tecnología.
Hace poco conocimos el caso de los chicos de la EPET 3 (de Oberá) que desarrollaron junto al equipo del Ministerio de Agricultura Familiar una cosechadora de arroz, por cierto, algo que no existe acá en la provincia. Y así mencionar un montón de otros proyectos que durante el año fuimos trabajando y que hoy lo podemos ver todos juntos”, agregó el funcionario