06 de julio de 2025

Buscan controlar los brotes de Encefalomielitis Equinas

El Senasa busca la protección y el control, ante el brote de la Encefalomielitis Equinas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) busca poder controlar y contener los brotes de la Encefalomielitis Equinas, publicando medidas sanitarias en el Boletín Oficial, haciendo foco en las provincias de Corrientes y Santa Fe.

Se prohíben los egresos de los animales desde las dos provincias en las que se detectó la enfermedad, al resto del país. Así, antes del ingreso, se deberá presentar la vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste, aplicada al menos quince días antes del movimiento.

El último registro de la Encefalomielitis del Oeste (EEO) data de 1988, por lo que es una enfermedad exótica en el país, mientras que la Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país.

La tasa de letalidad de los equinos (los que mueren sobre los que se enferman) puede ser hasta del 90% en la del Este y entre 20% y 30% del Oeste, mientras que la Venezolana varía entre el 40% y 90 por ciento. Recientemente, se registraron resultados positivos al virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en las provincias de Corrientes y de Santa Fe.

Por esto, se intentará adoptar medidas sanitarias inmediatas y oficiales de contención y control, disminuyendo al mínimo los movimientos de los equinos desde las provincias afectadas por los brotes de la enfermedad, buscando disminuir las probabilidades de propagación de la enfermedad.