05 de febrero de 2025

Las 15 principales definiciones de Javier Milei

Javier Milei y sus principales declaraciones, a menos de 3 semanas de asumir como presidente de la Nación.

El presidente electo que comenzará su mandato desde el 10 de diciembre, Javier Milei, remarcó sus propuestas para llevar a cabo durante los cuatro años de su gestión, en las que se refirió al ajuste fiscal, el Banco Central, la obra pública, entre otros temas.

Sobre lo económico, el líder de La Libertad Avanza señaló que “es distinto a todo lo que se viene haciendo” ya que apunta “a poner las cuentas fiscales en orden” y remarcó que sigue en pie su plan de eliminar el Banco Central, una de las principales ideas que levantó desde que inició la carrera presidencial, impulsando la privatización de las empresas del Estado.

Para Milei, el ajuste va a venir de todas maneras, pero en esta oportunidad lo pagará la política, por lo que «va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado”. A su vez, comentó que Se mantiene el nuevo mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias”, así como la devolución del IVA.

transición
Javier Milei y su encuentro con Alberto Fernández, presidente de la Nación

Sobre el sector privado indicó que “todo lo que podamos trasladarle al sector privado, hay que trasladarlo porque todo lo que hace el sector público lo hace mal”. Por su parte, el presidente electo aseguró que “la obra pública se termina, no tenemos plata”.

Las demás definiciones de Javier Milei

  • ”Si no se hace un ajuste fiscal, el país termina en hiperinflación y el 95% de los argentinos pobres”
  • “Para abrir el cepo tiene que estar resuelto el problema de los leliqs, si eso no pasa, genera una caída de la demanda de dinero que genera una hiper”
  • ”Las obras públicas van a tener que ser hechas por iniciativas privadas”
  • “No debería perseguirse a nadie por hacer operaciones en otro mercado”
  • No voy a ser el ministro de Economía pero la visión de la economía la bajo yo
  • “Que el sistema jubilatorio se pueda arreglar de corto plazo es una mentira”
  • “El PAMI hay que eficientizarlo: que se termine el robo”
  • Sobre las personas que tienen plazos fijos en pesos: “Es un problema de ellos”
  • La reducción de subsidios y el cambio de tarifas: “Va a ser gradual, no se puede hacer de otra manera porque no lo avalaría la Corte Suprema”

Temas de la nota