22 de agosto de 2025

Ya votó cerca del 45 por ciento, un porcentaje que supera al de las PASO

En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) 2023, había votado un menor número de ciudadanos, según fuentes de la Cámara Nacional Electoral

Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir este domingo un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad y a las 14 ya había votado el 44,4% del padrón, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.

Fuentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmaron este domingo que del total de ciudadanos habilitados hasta las 14 ya había votado el 44,4% del padrón.

Según esos datos, y en comparación con elecciones anteriores, a la misma hora, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a las 15 horas 2023, había votado el 48% del padrón; en las Generales 2021, había votado el 44% del padrón; en las PASO 2021, había votado el 36% del padrón, mientras que en las primarias de 2019, había votado el 42% del padrón.

Hasta el momento, ya emitieron su voto el presidente Alberto Fernández; el candidato a a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; el candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel; la formula de Hacemos por nuestro País (HpNP), Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, y la aspirante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman.

También, votaron el gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kiciloff y los candidatos a jefes de gobierno porteño de UxP, Leandro Santoro y Jorge Macri.

Además, ya emitieron su voto el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el expresidente Mauricio Macri, así como el senador nacional y exprecandidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio (JxC), Martín Lousteau.

En la votación que definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (FIT-U) y Juan Schiaretti (HpNP).