Pasaron los festejos por haber logrado el pasaporte al regional o conseguido la “licencia deportiva”, los dirigentes enfrentan la realidad, con muchas aristas.
Los jugadores
Ante la gran cantidad de equipos, conseguir refuerzos es todo un problema. Mantener el plantel, ya significa un esfuerzo importante. Más difícil aún es buscar refuerzos, la mayoría “trata de pescar” en el mismo río, es decir en el mercado local.
Los más osados cruzan el rio y aprovechan el receso en el futbol paraguayo, pero salen asustados por los valores, muy lejos de lo que se paga en el futbol misionero.
Entonces, casi como excusa, aparece la vieja frase, “vamos a darle la oportunidad al plantel y a los chicos del club” que en realidad quiere decir, “lo que buscamos es caro y no podemos comprometer las arcas del club”. En definitiva y haciendo una recorrida por los participantes del torneo, la mayoría, salvo dos o tres excepciones, jugará con valores del club y alguna que otra incorporación de la misma zona
El costo y las canchas
El cálculo más realista, indica que para cada club local, significará invertir unos $300.000 pesos por partido. Solo incluye árbitros, seguridad, sanidad y otros gastos menores.
Con respecto a las canchas, deberán pasar la inspección de las Municipalidades, que tras habilitarlas, pasará el informe a la liga respectiva que resolverá en consecuencia. De todos modos, se harán inspecciones previas y en casos puntuales, se pedirá a los clubes algunas obras menores.
Como se dividirán los 5 millones
El consejo federal en su reunión de hace unos meses adelantó que contribuirá con cinco millones de pesos a cada una de las ligas participantes del Regional Amateur.
Fue una noticia interesante para los equipos participantes, en Misiones, algunos ganan otros, pierden. Rosamonte, Central Iguazú y Nacional de Piray, se quedan con el total. Oberá divide por dos, al igual que Puerto Rico, Posadas, divide por siete.
Aun no se sabe el criterio que utilizará el Consejo Federal con este tema, aunque, seguramente, el dinero llegará a la liga y la liga a los clubes.
Algunos se preguntan si los clubes que están en condiciones de recibir esos dineros, cuentan con la habilitación de la AFIP para facturar la suma que le corresponde. Por eso se maneja la posibilidad que el monto se utilice para el pago de las ternas arbitrales de manera directa desde las ligas.
También, algún dirigente deslizó que, ese dinero debería ir directo a los clubes que clasificaron vía mérito deportivo. Se viene otra discusión?