17 de septiembre de 2025

El CELS destacó el reconocimiento al proceso de memoria, verdad y justicia

La entidad destacó la decisión de la Unesco de preservar como patrimonio de la humanidad al ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) remarcó este martes que la incorporación del Museo Sitio de Memoria ESMA en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco es «un nuevo reconocimiento internacional al proceso de memoria, verdad y justicia» y que deberá ser preservado como «símbolo más destacado de la represión ilegal ejecutada y coordinada por las dictaduras de la región», lo cual le confiere «un valor excepcional para la humanidad».

«La Unesco reconoció al excentro clandestino de detención, tortura y exterminio como el símbolo más destacado de la represión ilegal ejecutada por las dictaduras de la región. Es un nuevo reconocimiento internacional al proceso de memoria, verdad y justicia construido a lo largo de la democracia argentina», indicó el CELS a través de un comunicado.

De esta manera, la institución hizo referencia a la decisión que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) tomó este martes al oficializar el reconocimiento en su 45° Convención en la capital saudita de Riad, donde se encuentra sesionando desde el 10 de septiembre.

Desde el CELS evaluaron que se trata de un «logro histórico» y «punto de llegada» de un «riguroso» proceso de formulación y sostenimiento de la propuesta iniciado en octubre de 2015

«La Unesco considera que la ESMA, uno de los sitios centrales del plan sistemático, clandestino, de detención, desaparición, tortura y exterminio que ocurrió en la Argentina entre 1976 y 1983, debe ser identificado, protegido y preservado porque simboliza la represión ilegal ejecutada y coordinada por las dictaduras de la región, basada en el delito de desaparición forzada de personas y, por lo tanto, tiene un valor excepcional para la humanidad», explicó el CELS.

En este sentido, subrayaron que la declaración como Patrimonio Mundial le confiere al Museo ESMA un «alcance universal» y por ende, se considera que «pertenece a todos los pueblos del planeta».

También celebraron que «numerosos países votaron enfáticamente» esta incorporación, la cual, el CELS definió como «un nuevo reconocimiento internacional al proceso de memoria, verdad y justicia construido a lo largo de la democracia argentina, que es referencia en todo el mundo».