El evento, que será el 18 de octubre en Posadas, contará con más de 20 conferencias en simultáneo con la presencia de expositores especialistas en producción sostenible de Argentina, Brasil, Paraguay y Europa.
El Ministerio del Agro y la Producción, junto a representantes de instituciones públicas y privadas lanzó la primera Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur que se va a realizar el 18 de octubre en la ciudad de Posadas.
Carlos Arce, vicegobernador de la Provincia fue parte del lanzamiento y aseguró: ‘Estos eventos son fundamentales para trabajar de manera articulada entre el sector público y privado. Uno de los objetivos del gobierno de la provincia es continuar fortaleciendo las políticas públicas en pos de lograr el equilibrio entre la salud, la producción y el ambiente’.
Los asistentes podrán participar de charlas, debates y disertaciones sobre la incorporación de nuevos métodos que recuperen el suelo, la diversificación de la producción agropecuaria y el equilibrio entre la productividad, el cuidado de la salud y la protección del ambiente.
‘Misiones es una de las primeras provincias en incorporar bioinsumos a la producción, con tecnologías que permitan cuidar la salud de todos los trabajadores y también el ambiente’, destacó Facundo López Sartori, ministro del Agro. ‘La Cumbre es un gran encuentro que nos va a permitir a todos conocer diferentes experiencias y buenas prácticas para continuar fortaleciendo la producción sostenible’.
Por su parte la ministra de agricultura Familiar, Marta Ferreira, remarcó que Misiones ‘ha apostado al cambio de paradigma hace mucho tiempo con la utilización de bioinsumos para la producción en las chacras. Desde nuestro lugar, acompañar a los productores y productoras es un desafío y una gran tarea en la transición hacia un modelo productivo sustentable para el futuro de la provincia’.
Lo que se abordará en la 1° Cumbre de Agricultura Sostenible
Temas como la producción orgánica, agroecológica y biodinámica; la ciencia e investigación en agricultura sostenible; los servicios ecosistémicos, biodiversidad y producción; y el uso sustentable de recursos en comunidades indígenas, son algunos de los principales ejes del evento.
La Cumbre tendrá entrada libre y gratuita para quienes quieran conocer más acerca de los temas que se abordarán durante la jornada.