07 de julio de 2025

Finalizó en comisión el análisis del presupuesto 2024

Al Ministerio de Hacienda específicamente, se prevé destinar el próximo año 118.898.339.000 pesos, 176 por ciento más que el del corriente año.

Se dio por concluido el estudio, en la comisión de presupuesto, de la presentación de cada uno de los ministerios y organismos de la Provincia para los gastos del ejercicio 2024, que se prevé tratar, y aprobar en el recinto de sesiones en el transcurso de este mes.

Hacienda

El ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, se refirió en términos generales al Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Financiero 2024: “Sigue potenciando el crecimiento económico de la provincia, sigue cuidado a los misioneros, con los programas de salud, educación y la obra pública”, expresó. Resaltó la “importante presencia del Estado en todos los sectores de la economía para seguir potenciando este crecimiento económico».

En cuanto al Ministerio de Hacienda específicamente, se prevé destinar el próximo año 118.898.339.000 pesos, que representarían un aumento del 176 por ciento en comparación con el presupuesto actual.

Agricultura Familiar

La secretaría de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, informó que se proyecta que  el organismo a su cargo reciba el próximo año 4.500 millones de pesos, que significarían un incremento del 98 por ciento comparado al del 2023.

Manifestó que el objetivo es “fortalecer la estructura de trabajo para el desarrollo del modelo de agricultura familiar misionera, afianzando los entramados productivos locales, dotando de infraestructura para la producción y comercialización bajo el modelo de gestión compartida”. Aseguró que van a poner “como centro la agroecología, entendiendo que los misioneros comenzamos a transitar el tiempo de la sustentabilidad, del futuro sustentable para todos, con fuerte énfasis en las huertas familiares y la agricultura urbana”.

Desarrollo Social

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud tendría un incremento en su presupuesto del 137 por ciento de incremento porcentual respecto del ejercicio financiero 2023, según informó su responsable, Fernando Meza.

“Trabajar en la urgencia y planificar la importancia eso caracteriza como pilar fundamental el proyecto político de la Renovación y, en este caso, una gestión de Gobierno que prioriza la atención social, la salud, la educación, el desarrollo de nuestra economía, en un contexto muy complejo”, expresó.

IPLyC

En cuanto al Instituto Provincial de Lotería y Casinos, su presidente Héctor Rojas Decut, informó que las proyecciones de ingresos para el 2024 son de “16.900 millones de pesos, que arrojan un resultado superior al 102 por ciento con el ejercicio en curso”.

«Trabajaremos sobre cuatro ejes: crear valor social, sobre una gestión transparente, innovando permanentemente, y en busca del desarrollo y el progreso”. También dijo que apuntan a ser “más eficientes y solidarios para arribar a los municipios”, que van a “ponderar, promocionar y acompañar toda la red de venta”, y adelantó que a mediano plazo pretenden “concluir la obra del hotel Complejo IPLyC Costanera, así como también del centro comercial”.

IPRODHA

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, de acuerdo a la proyección de su titular, Juan Carlos Pereira, continuará en el 2024 trabajando en soluciones habitacionales, “con un presupuesto de 63.550 millones de pesos aproximadamente, que hacen a una variación interanual del 93,69 por ciento”.

Adelantó que prevén “24.258 soluciones habitacionales, desde la seguridad en la tenencia, todo el abanico de soluciones a disposición de los misioneros” y que seguirán trabajando en vivienda y urbanizaciones sustentables: “la idea es seguir mejorando el equipamiento que acompaña a las viviendas, el equipamiento comunitario sumado a empezar a trabajar a través de un hub de innovación con diferentes organismos en diferentes temáticas”.

Coordinación de Gabinete

En el cierre de los análisis presupuestarios habló Ricardo Wellbach del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Ricardo quien estimó que su ministerio solicitó más de 8 mil millones de pesos” y resaltó que “es la primera vez que la Coordinación de Gabinete tiene un presupuesto proyectado superior a todas las otras áreas”.

“Los porcentajes de aumento son importantes pero es más importante la asistencia directa a la gestión del gobernador, sostener el andamiaje jurídico y algunas políticas públicas que tienen que ver con la asistencia directa, que es subsidio a distintas áreas, microemprendedores, clubes, iglesias y otras necesidades”, afirmó.

Presupuesto de Cámara

Tras las presentaciones de los distintos ministerios y organismo sobre sus presupuestos se pasó a considerar el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Cámara de Representantes.

Se trata de un proyecto de presupuesto que “acompaña en menor medida al del Poder Ejecutivo, haciendo un esfuerzo en las diferentes partidas presupuestarias para atender la demanda de necesidades de esta Cámara en lo relativo a las inversiones salariales, inversiones administrativas, equipamiento informático y rodados, tratando de mantener operativos todos los rubros”, afirmó el presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira, al remitir el expediente para su estudio.