Desde la Secretaría de Energía buscarán aumentar las tarifas en altos ingresos, para evitar subsidios extras de $70 mil millones, luego de la devaluación de la moneda.
El costo de generación de la electricidad está dolarizado en un 80%, por lo que, si el Estado absorbe el salto cambiario, se incrementarían los subsidios en $70.000 millones hasta fin de año, o u$s200 millones, lo que lleva a pensar en un aumento. El 30% del total de usuarios residenciales paga el 100% del costo de generación eléctrica, lo que sumado a la devaluación del 22% del tipo de cambio mayorista, haría que se efectúe el aumento.

Desde el instituto IIEP explicaron que los costos de generación se encuentran dolarizados en un 80% para el caso eléctrico, por lo que el traspaso de la devaluación a los costos expresados en pesos no es total. En cambio, el costo del gas está dolarizado en un 100%, “por lo cual el traspaso a costos expresados en pesos es directo».
Si el Estado absorbe el efecto de la devaluación, se reduciría la cobertura de costos y se incrementarían los subsidios en $70.000 millones adicionales hasta fin de año, o u$s 200 millones adicionales. En el acumulado del año, los subsidios energéticos cayeron 16,5% en términos reales, en el comparativo interanual enero-agosto.