El nuevo indicador que analiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la «canasta crianza», del mes de julio trajo un incremento de alrededor del 17% comparado al período previo. Así, para invertir en bienes y servicios esenciales relativos a la crianza, sumando además el tiempo dedicado, en el caso de los menores de un año el número rondó los $120.790. En junio este valor fue de $103.635 pesos argentinos.
Lo interesante de la medición al margen de visibilizar el cuidado de las infancias es que permite establecer un estándar para fallos judiciales en los que se discuta los costos de manutención de los hijos. Así lo entendió la jueza de Familia del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Belén Loguercio, que utilizó la información oficial para utilizarla como referencia para dictar sentencia.
Con relación a las demás franjas etáreas de las infancias, los montos totales se ubicaron para el mes de julio en los siguientes valores:
- $ 142.436 – niños entre uno y tres años
- $ 112.640 – criaturas de entre cuatro y cinco año
- $ 105.807 – menores entre seis y doce años


¿Qué es la canasta crianza?
El indicador surgido recientemente mide los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo dedicado a cada franja para garantizar su bienestar.