06 de febrero de 2025

Con normalidad y en una jornada fría se iniciaron las PASO en Misiones

Más de 38 mil jóvenes pueden votar hoy por primera vez, entre 30 frentes de 17 partidos.

Con un movimiento más lento que lo habitualmente ocurre en los comicios, y con poco movimiento vehicular, quizás por los 7 grados de temperatura a las 8 de la mañana, se iniciaron las PASO en Misiones como en todo el país. En nuestra provincia, el porcentaje en las dos primeras horas de votación oscilaba entre un 10 y 12 por ciento.

Cabe recordar que hay 35.815.436 argentinos habilitados para votar en estas elecciones 2023 que podrán entre 19 precandidatos a presidente, que durante 45 días expusieron su proyectos e ideas, aunque la mayoría de ellos no hayan expresado más que deseos por cuanto no hubo explicaciones claras u concretas acerca de que manera iban a producir esas «soluciones mágicas».

De igual manera, la gente debe concurrir a expresar su voto, porque la democracia sigue siendo la mejor manera de vivir en sociedad, y por ello en cada oportunidad en que nos toque elegir, debemos hacerlo, porque la sociedad la construimos entre todos y entre todos, unidos podremos revertir aquellas situaciones que no están bien. La apatía, no es el camino conductor, sino recordar tantos años que a los argentinos nos fue negado el derecho de expresarnos en las urnas.

Asimismo en las provincias escogerán legisladores del Parlasur, diputados nacionales y -en algunos casos- senadores nacionales. como en Misiones, donde se elegirá un candidato al Parlasur, 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales

En Misiones y de acuerdo a lo expresado por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, en las 2879 mesas en donde se emiten sufragios «todo se ha iniciado con normalidad y la gente ya ha empezado a acercarse a emitir su voto».

En Posadas, dos precandidatos a cargos nacionales por Innovación Federal, Daniel Vancsik y Sonia Rojas Decut- en la Escuela de Comercio 18, concurrieron a emitir su voto en horas tempranas, para luego seguir con sus tareas militantes. Ambos coincidieron en la necesidad de la participación ciudadana, por cuanto «ello permite transformar nuestro futuro», al igual que el intendente de Posadas, Leonardo Stellato, que votó a las 8 en el Campus del Dáchary, fiel a su estilo, se mostró tranquilo y confiado acerca del apoyo de los electores y agregó «elijo venir muy temprano -de hecho sufragó a las 8-, para poder estar liberado y colaborar en solucionar cualquier inconveniente que surja en estas elecciones, y atento a las necesidades de la gente.

Tambien el candidato a senador por la línea que lleva a como candidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, Ariel Pianesi, emitió su voto en el Colegio del Carmen y manifestó su deseo «de una jornada comicial, tranquila, y en paz y especialmente con mucha participación ciudadana», ya que «el voto es la herramienta necesaria para expresarnos en democracia». Pianesi explico que las dos corrientes de Juntos por el cambio funcionaron en dos locales distintos «meramente por cuestiones operativas», pero que «la unidad del espacio no está en riesgo».