Consultado el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM) Jorge Kappaunn, “Que se pueda llevar más plata al bolsillo del productor es una noticia muy buena. Es un impuesto muy complicado para toda la industria e implicaba una gran cantidad de dinero.
El gravamen es del 12% del precio del valor exportable y teniendo en cuenta la asimetría con Brasil, la competencia fue y es muy desigual.
Es importante señalar que para el mes de setiembre, el tabaco misionero ya habrá sido exportado en su totalidad. El beneficio, si se mantiene, será para la siguiente zafra.
El contrabando: 1500/700 el kilo?
El contrabando a Brasil de tabaco, es un tema que se sigue debatiendo en el sector, no solamente en Misiones, sino en las provincias de mayor producción. Es que, según cuentan, no solamente cruzó hacia el vecino país, tabaco producido en las chacras de Misiones, sino también llegó el burley tucumano y hasta el virginia de Salta o Jujuy.
Ya finalizada la zafra, los tabacaleros de Misiones ya están llevando los plantines a los lotes, con la esperanza de lograr una buena producción, en esta nueva campaña que está en marcha.
Llegando los compradores
Según afirman en la costa del Uruguay, los “visitadores” de la vecina orilla, ya están dando vueltas por las chacras. Un productor de El Soberbio afirmó que el “visitante” le habría ofrecido, entre 1.500 y 1700 pesos el kilo de su burley, más de un 50 % de lo que pagaron entre Enero y marzo.
Obviamente que se trata de una cuestión que se plantea a partir de la inestabilidad cambiaria en nuestro país y que la decisión de no aplicar retenciones no es una solución de fondo.
Sin dudas que, las economías como el tabaco, estarán muy atentas la evolución de la situación económica del país, a los efectos que no se repita lo del pasado año, con la producción en grandes volúmenes, atravesando el río Uruguay.