07 de julio de 2025

Empleados de Comercio y Metalúrgicos acordaron aumentos en paritarias

Tanto los empleados de Comercio y los de Metalurgia acordaron un aumento paritario para julio-septiembre.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que encabeza Armando Cavalieri, firmó ayer un 27% de aumento para el trimestre julio-septiembre, en el marco de la revisión de la paritaria mercantil 2023.

El acuerdo se llegó junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Se trata de un incremento del 27% (7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio). De esta manera el salario básico alcanza el piso de $ 286.000 con presentismo. Todos estos incrementos toman como base de cálculo las nuevas remuneraciones básicas de julio de 2023.

Los montos no remunerativos mencionados se incorporarán a las escalas del mes de octubre de 2023, por su valor nominal.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de octubre de 2023 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que «además de lograr este acuerdo trimestral, pudimos consensuar con el sector empresario una adición del 4,5% correspondiente al trimestre anterior, teniendo en cuenta las variables económicas ocurridas durante ese período. Como siempre valoramos mucho el diálogo permanente, no sólo con el empresariado, sino también con los funcionarios del ministerio de Trabajo”, agregó.

Metalúrgicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la cámaras del sector llegaron ayer un acuerdo en las paritarias que contempla un aumento del 38% de los sueldos y un bono de $60.000 por el Día del Metalúrgico.

El entendimiento suscripto entre las partes dicta que la suba pautada se será del 20% en julio, del 9% agosto y del 9% también en septiembre.

De esta manera, el salario tendrá un aumento del 42,6% entre julio y septiembre, acumulándose al 18,8% del trimestre anterior.

De octubre a diciembre, en tanto, se pautó un aumento orientativo, que se corregirá a mes vencido según IPC, de 7% cada vez.

Por otro lado, el sindicato que conduce Abel Furlán acordó el pago de un bono de $60.000 por el Día del Trabajador Metalúrgico que se abonará de forma anticipada en dos tramos: 30.000 junto a los salarios de agosto y septiembre .