A través de su publicación en el boletín oficial El Gobierno de Misiones promulgó hoy la Ley de promoción de la producción de bioinsumos que fue sancionada hace doce días por la Cámara de Representantes.
La normativa generó un debate desde que fue aprobada por los legisladores debido a que en su artículo 7 prohíbe el uso del glifosato en la ruralidad, y contempla un período de dos años para la transición.
De esta manera, ahora los productores tendrán hasta el 4 de julio de 2025 para adecuarse a la ley y reemplazar los agroquímicos por bioinsumos.
Por bioinsumos se entiende a todo producto biológico que consista o haya sido producido por microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos y que estén destinados a ser aplicados como insumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria o agroindustrial, agroenergética e incluso en el saneamiento ambiental agropecuario.
La ley plantea siete objetivos en su artículo tercero
• Generar líneas de trabajo colaborativas a los efectos de promover el desarrollo de insumos biológicos
• Optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos.
• Promover planes de acción para el adecuado manejo del riego agropecuario y la eficiencia del uso del agua.
• Diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia.
• Incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio.
• Enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, utilizando semillas provenientes de sistemas de producción orgánica
• Difundir los beneficios y la importancia de la utilización de bioinsumos