La legislatura misionera sancionó una ley que estable la eliminación total del uso de este producto para 2025 y promoviendo la utilización de bioinsumos.
La prohibición
En uno de sus artículos establece: “Se prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la Provincia. La prohibición entra en vigencia luego de dos (2) años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos actuales.
La ley contempla la conformación del marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales.
Generar líneas de trabajo colaborativas a los efectos de promover el desarrollo de insumos biológicos
Optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos.
Promover planes de acción para el adecuado manejo del riego agropecuario y la eficiencia del uso del agua.
Diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia.
Incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio.
Enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, utilizando semillas provenientes de sistemas de producción orgánica
Difundir los beneficios y la importancia de la utilización de bioinsumos.
La Sociedad rural y su desacuerdo con la ley: “Embate a la producción”
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), “Vemos con preocupación lo que está pasando en Misiones, donde se sanciona una ley que prohíbe el uso de productos que se utilizan en otras provincias y también, en otros países. Entendemos esto como un embate a la producción, que atenta contra lo que necesita nuestro país: más desarrollo económico para construir una nueva Argentina con mayores posibilidades”, remarcó.
“No fuimos consultados”, dijo Montiel, director del Distrito 8 Misiones y Corrientes de la SRA
“La Legislatura tomó una decisión que no representa los intereses de la provincia. Los productores misioneros vemos con preocupación estas regulaciones que nos dejan al margen del país, como si fuésemos una isla”,