05 de febrero de 2025

El mendocino Luis Petri será el candidato a vice de Patricia Bullrich

Bullrich siempre sostuvo su decisión de ser acompañada por un candidato proveniente de las filas del radicalismo, que vuelve a ceder la iniciativa al PRO.

Patricia Bullrich eligió a Luis Petri como su candidato a vicepresidente El dirigente radical mendocino viene de hacer una buena elección en Mendoza, pese a que perdió la PASO contra Alfredo Cornejo, el fiel aliado de la exministra de Seguridad. La presidenta en licencia del PRO tenía en claro que elegiría a un referente de la UCR para lograr una fórmula mixta que la ayudara a ganar la interna contra Horacio Rodríguez Larreta. En el camino quedaron Maximiliano Abad y Luis Naidenoff.

La decisión que tomó Bullrich fue luego de una reunión que mantuvo este mediodía junto a su equipo de campaña, donde evaluaron los perfiles de los radicales que estaban en su lista de preferidos. Como adelantó este medio, Bullrich tenía dos requisitos para inclinar la balanza por uno de los tres referentes de la UCR: que no desentone con el discurso halcón y que garantice el apoyo de todo el Grupo Malbec.

La presidenta del PRO en licencia estaba más cómoda ideológicamente con Petri. Ambos comparten la misma visión de país. De hecho, cuando Bullrich era ministra de Seguridad de Mauricio Macri trabajaron juntos en proyectos que se trataron en la Cámara de Diputados. Además, viene de tener un buen desempeño en las PASO de Mendoza, donde – si bien perdió ante Alfredo Cornejo– cosechó un 17% de los votos que lo dejó bien posicionado en el armado local.

Precisamente fue Cornejo, el que en nombre la UCR habría sugerido nombres, entre ellos el de Petri que fue su rival en la interna cuyana, y a quien prefiere tener lejos de su provincia para no entorpecer su camino a suceder al actual gobernador Suárez

Petri nació en 1977 en la localidad de San Martín, en Mendoza. Se graduó de abogado en la Universidad del Litoral y trabajo en el sector privado al tiempo que fue vicepresidente de la Juventud Radical en su provincia natal

Llegó a la Cámara Baja en 2013, con la lista que encabezó Julio Cobos y fue reelecto cuatro años más tarde. En 2017 fue el responsable principal en la reforma del Código Penal, que endureció penas. A partir de entonces, la prisión perpetua ya no tiene un cumplimiento mínimo de 35 años, sino de 50.