05 de febrero de 2025

Sin acuerdo: habrá paro de colectivos por 48 horas en el interior del país

El cuento de siempre. Los choferes exigen los aumentos comprometidos, pero los pobres empresarios aducen, hace años, que pierden dinero y necesitan más subsidios.

paro de colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de colectivos por 48 horas en el interior del país luego de que las negociaciones patrocinadas por el Gobierno nacional no llegaran a buen puerto. De esta manera, jueves y viernes no habrá servicio en las provincias.

Ni siquiera las febriles gestiones del Gobierno nacional para destrabar la situación pudieron llevar a buen puerto la negociación entre la UTA y las cámaras empresarias. Los trabajadores culpan a las autoridades, lo empresarios quieren más subsidios -si pierden plata como aducen siempre porque no dejan de prestar servicios. Pero los rehenes siguen siendo los usuarios.

Habrá que pensar en alguna sanción dineraria para aquellas empresas que no garanticen el servicio, puesto que en el caso de las ganancias nunca blanquean la situación y hay empresas que tienen las concesiones hace más de 20 años. La pregunta sería quien mantiene una empresa o industria si pierde durante 20 años?

Las provincias donde habrá servicios

Sin embargo, el gremio aclaró que «se garantizará la regularidad de los servicios en aquellas jurisdicciones que reconozcan el aumento salarial, en las mismas condiciones que las resueltas para el personal de conducción del Área Metropolitana de Buenos Aires». De momento, los distritos que tendrán colectivos serán: Chaco, Córdoba, Jujuy y el AMBA

El plan de lucha de la UTA

Este miércoles, representantes del gremio se reunieron a instancias del Ministerio de Trabajo con las cámaras empresariales del sector para destrabar el conflicto salarial que subsiste en las provincias del interior y por el cual el gremio ya anticipó la convocatoria a un paro para mañana en caso de que no se arribe a un acuerdo.

El pasado 13 de junio, la UTA levantó un paro previsto para el AMBA, debido a que las empresas concedieron los aumentos salariales en esa región, pero la medida de fuerza se llevó a cabo en varias provincias con atacamiento dispar.

La UTA pretende «igual remuneración por igual tarea» para todos los servicios que se prestan en las distintas regiones del país, mientras que la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) exige un aumento de los subsidios que recibe de la Nación para enfrentar el aumento salarial.