28 de noviembre de 2025

El Gobierno frena la suba de impuestos a los combustibles hasta 2026

Habrá un aumento parcial en diciembre, pero el ajuste completo recién impactará en enero de 2026.

El Gobierno nacional oficializó una nueva prórroga en la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que impactan directamente en los valores de la nafta y el gasoil. A través del Decreto 840/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, se modificó el cronograma de incrementos previsto en la normativa vigente.

Desde enero de 2018, las subas que deberían aplicarse cada tres meses por inflación se vienen postergando mediante decretos, con el objetivo de evitar un traslado inmediato al precio que paga el público. Con esta nueva medida, los aumentos pendientes de 2024 y los correspondientes a los primeros tres trimestres de 2025 recién se aplicarán a partir del 1° de enero de 2026 en la nafta súper, virgen y el gasoil.

Sin embargo, el Decreto 840/2025 establece un incremento parcial y limitado para diciembre de 2025, cuyos montos figuran en una tabla anexa. En las naftas se aplicará una suba de $16,377 en el impuesto a los combustibles líquidos y de $1,003 por litro en el gravamen al dióxido de carbono. Para el gasoil, el ajuste será de $13,546 por litro en el tributo general, $7,335 en la alícuota diferencial que rige en regiones del interior y $1,544 por litro en el impuesto ambiental.

El Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de sostener un esquema fiscal “sostenible” que acompañe el crecimiento económico. El impuesto al dióxido de carbono, que grava la emisión de gases contaminantes derivados del uso de combustibles fósiles, se cobra como monto fijo por litro y se actualiza de manera automática junto con el resto de los tributos, para mantener su valor real en términos fiscales y ambientales.