21 de noviembre de 2025

Spagnuolo negó las acusaciones y se negó a declarar en la causa por coimas en la ANDIS

El exfuncionario rechazó los cargos por direccionamiento de contratos y presuntos sobornos en el organismo. Su abogado cuestionó las pruebas y dejó abierta la posibilidad de una nueva presentación.

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se presentó este miércoles a las 13 en los tribunales de Comodoro Py para prestar declaración indagatoria en la causa que investiga presuntos pedidos de coimas y direccionamiento de contratos dentro del organismo. Tras el trámite judicial, su abogado Mauricio D’Alessandro confirmó que el exfuncionario rechazó todos los cargos y se negó a responder preguntas.

La citación fue dispuesta por el fiscal federal Franco Picardi, quien investiga maniobras presuntamente desarrolladas entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, ya iniciado el gobierno de Javier Milei. El expediente acumula audios, chats, fotos y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios, operadores y empresarios del sector farmacéutico.


Contratos millonarios y vínculos con laboratorios

Las acusaciones centrales son dos: direccionamiento de contrataciones y pedidos de coimas. Según la investigación, al menos cuatro droguerías —Profarma, Génesis, New Pharma y Floresta— habrían sido beneficiadas de manera sistemática. Juntas ganaron contratos por unos $40.000 millones en el último año y medio, período que coincide con la gestión de Spagnuolo y su segundo, Daniel Garbellini.

El expediente también detalla el rol de personas ajenas a la estructura formal de ANDIS que accedían al sistema de contrataciones. Entre ellas figura Luciana Ferrari, empleada de un laboratorio privado, señalada por intervenir de manera irregular en decisiones del organismo.


Estrategia defensiva y cuestionamientos a las pruebas

D’Alessandro negó que Spagnuolo haya gestionado pagos desde la agencia y cuestionó la validez de las pruebas. Sobre la foto que muestra al exfuncionario ingresando con una mochila al domicilio de Miguel Ángel Calvete —otro de los imputados— en San Telmo, el abogado sostuvo: “Los 5 millones se anuncian como que se los dieron el 11 de junio, las fotos son del 13 de agosto. O tardaron dos meses y dos días en juntar los 5 millones para un viaje o no son contemporáneos”.

Además, calificó los audios incorporados a la causa como “manipulados” y “editados con IA”, y aseguró que “está en las pericias”. Aunque inicialmente se indicó que Spagnuolo no respondería preguntas, D’Alessandro dejó abierta la posibilidad de una nueva presentación una vez que se conozca la totalidad del expediente, que hasta la semana pasada permanecía bajo secreto de sumario.


Calvete también se negó a declarar

El martes, Miguel Ángel Calvete —considerado mano derecha de Spagnuolo— también se negó a declarar ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Picardi. Los peritajes sobre sus teléfonos aportaron pruebas clave: el empresario operaba como gestor para distintos laboratorios y mantenía una red de funcionarios dentro del organismo.

La indagatoria de Spagnuolo será determinante para el avance del expediente. Si decide declarar, deberá responder por el esquema de contrataciones, el rol de operadores externos, los vínculos con Calvete y las imágenes del dinero. Si mantiene el silencio, será leído como parte de una estrategia defensiva ante un escenario judicial cada vez más complejo.