El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló este martes los tres lineamientos que el Palacio de Hacienda incorporará al proyecto de reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso junto con el Presupuesto 2026 y el Principio de Inocencia Fiscal. Aunque persiste el hermetismo oficial, se conocieron propuestas como salarios dinámicos, banco de horas, convenios por empresa, fraccionamiento de indemnizaciones en hasta 12 cuotas y mayor flexibilidad en vacaciones.
El primer eje apunta a incentivar la formalización del empleo mediante la reducción de cargas patronales, que serían reemplazadas por un fondo de cese. Según Caputo, esto permitiría a los empleadores mantener sus costos sin aumentos, pero con mayor previsibilidad y menor litigiosidad.
El segundo eje se enfoca en el régimen de deducciones del impuesto a las Ganancias. Se analiza ampliar el universo de bienes y servicios deducibles —desde electrodomésticos hasta cuotas hipotecarias— para fomentar la solicitud de facturas, formalizar la economía y acelerar la bancarización.
El tercer eje contempla un régimen especial para nuevo empleo, que ofrecería condiciones ventajosas para los empleadores. Caputo justificó la medida al señalar que “no se crea empleo desde 2011” y que para reducir impuestos es necesario primero aumentar la formalidad y el crecimiento económico.
En materia cambiaria, el ministro ratificó la continuidad del esquema de bandas y descartó una flotación libre del tipo de cambio. Afirmó que el sistema actual permite una flotación gradual que brinda mayor tranquilidad a la población.
Sobre la inflación, proyectó que Argentina podría alcanzar niveles internacionales hacia mediados de 2026, con un IPC por debajo del 1% mensual. Finalmente, confirmó que el acuerdo comercial con Estados Unidos está listo y que el anuncio oficial será realizado por las autoridades norteamericanas.




