El Ministerio de Salud Pública de Misiones, en articulación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevó adelante una jornada de trabajo en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Nº 33 de San Isidro, con el objetivo de fortalecer la preparación y la respuesta institucional ante emergencias relacionadas con el cambio climático.
Durante el encuentro, se aplicó la herramienta STAR-H (Strategic Tool for Assessing Risks in Hospitals), desarrollada por la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta metodología permite evaluar los riesgos naturales, tecnológicos o humanos a los que están expuestos los establecimientos de salud, así como su nivel de preparación y resiliencia.
El proceso incluye la identificación de amenazas, el análisis de vulnerabilidades estructurales y funcionales, y la elaboración de planes de acción orientados a fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario provincial.
Participaron de la jornada representantes de la Policía de Misiones, de la Secretaría de Cambio Climático provincial y el personal del CAPS Nº 33. La coordinadora de la Unidad Ambiental, de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental, Lic. Elida Horodeski es la referente provincial en la temática en el área salud.
La licenciada Alejandra Bonadé, consultora nacional en emergencias en salud de OPS Argentina, explicó los objetivos del trabajo: “Estamos implementando el proyecto de adaptación y mitigación al cambio climático en establecimientos de salud en distintas provincias del país. Misiones lidera este proceso en la región NEA. Aplicamos la herramienta STAR-H, que permite identificar riesgos internos y externos, y evaluar su impacto en las áreas estructurales y funcionales”.
Evaluación estratégica del riesgo
La evaluación estratégica del riesgo es un proceso sistemático y continuo que permite identificar, priorizar y gestionar los principales riesgos que enfrentan los establecimientos de salud y sus organizaciones.
Objetivo de la metodología STAR-H
El propósito de esta metodología es apoyar a los equipos responsables de la gestión del riesgo en la identificación y evaluación de amenazas que puedan afectar tanto la infraestructura como la organización de los servicios de salud.
A partir de los resultados obtenidos, se desarrollan planes estratégicos de mejora que fortalecen la capacidad institucional para afrontar emergencias y desastres de manera efectiva y eficiente.
Alcance y aplicación
La herramienta STAR-H está destinada al personal que desempeña funciones de gestión, planificación, coordinación de la respuesta y comando de incidentes, tanto en niveles directivos como operativos.
Puede aplicarse en establecimientos de salud de cualquier tamaño y complejidad, y permite almacenar los resultados de cada evaluación para generar informes históricos y construir perfiles de riesgo a nivel provincial o nacional.




