18 de noviembre de 2025

Indec publica este miércoles la inflación de octubre, que rondaría el 2,4% según consultoras.

Consultoras prevén inflación de octubre en torno al 2,4%, con nueva aceleración intermensual.

La inflación de octubre se conocerá este miércoles y las consultoras anticipan una nueva aceleración, con estimaciones que rondan el 2,4%, lo que marcaría el segundo mes consecutivo de suba tras la pausa registrada entre mayo y agosto.


Según las proyecciones más recientes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre mostraría una suba mensual de entre 2,1% y 2,4%, consolidando la tendencia alcista iniciada en septiembre, cuando el dato oficial fue de 2,1%. Consultoras como Fundación Libertad y Progreso y Eco Go coinciden en ubicar la inflación en 2,4%, impulsada por aumentos en alcohol, tabaco y vivienda.


En contraste, la consultora C&T estima una inflación del 2% en el Gran Buenos Aires, lo que implicaría una leve desaceleración, aunque insuficiente para volver al nivel de julio y agosto (1,9%). En la Ciudad de Buenos Aires, el dato oficial ya publicado fue del 2,2%, en línea con el mes anterior.


El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación de 2,2% para octubre, con una posible baja a 1,9% en noviembre, aunque diciembre volvería a mostrar un repunte estacional hasta el 2%. La inflación acumulada en 2025 alcanzaría el 29,6%, según la mediana de las respuestas del REM.


A pesar del contexto electoral y la volatilidad cambiaria —el dólar mayorista tocó los $1.492 el 24 de octubre y cerró el mes en $1.415—, el traspaso a precios fue moderado, lo que el Gobierno considera un dato alentador.


Sin embargo, el sendero de desaceleración proyectado por el presidente Javier Milei hacia mediados de 2026 aún luce lejano. Las consultoras advierten que el piso del 2% mensual podría mantenerse hasta bien entrado el próximo año, especialmente tras la autorización de aumentos en tarifas de luz y gas del 3,8% promedio para noviembre.


Fuentes del Ministerio de Economía desmintieron versiones sobre un posible cambio en el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio oficial, que se mantiene en torno al 1% mensual, pese a rumores surgidos tras el reciente viaje del ministro Caputo a Estados Unidos.