07 de julio de 2025

Zafra tabacalera: el acopio, lejos de la producción

Su aporte a la economía, de Misiones,  con el tabaco comercializado legalmente, casi 10 mil millones de pesos. Otros  5.000 millones no ingresaron al mercado formal.

Con el cierre de las boca de compra, se conocieron los números finales de la zafra 22/23. Si bien, en base  a la estimación del mes de enero, en la variedad burley, el 30.9%  no llegó a la industria, si se contabiliza el tabaco que “cruzó” a Brasil, antes de esa fecha,  el porcentaje crece considerablemente.

Según la estadística, de la Sub secretaria de tabaco de Misiones, los productores vendieron 18. 161.894 kgs, de los 26.280.000 que habían comprometido con sus respectivas empresas.

La CTM de Alem, fue la mayor compradora con 7.115.393 kg, un 74.12 % de lo estimado por sus cuadros técnicos.

La de menor compra fue  la Cooperativa Agropecuaria Panambí Ltda., que sólo pudo comprar 318.107 kgs, un 40%, de lo acordado con sus productores, que habían comprometido casi 800 mil kilos.

Criollo Misionero

De la variedad, que alguna vez, fue estrella en las chacras de la tierra colorada, el denominado criollo misionero, la empresa Blasa fue quién más pudo comprar. A sus galpones ingresaron 78.690 kg, lejos de los 140 mil estimados. Completan la grilla de acopiadores de esta variedad, la Cotavi de San Vicente y Alliance One.

Virginia

La experiencia del Virginia se sostiene, la lleva adelante la COTAVI, que con un grupo de productores,  vuelve a producir esta variedad. En ese año y con un alto compromiso, acopió 18.267 kg, de los 20 mil,  que aseguraban había en las chacras.

Los ingresos

Por burley,  los productores, recibieron por su tabaco, $ 9.477.332162,50, en el caso del criollo $46. 239.271,92, y en el Virginia $ 12. 570.451,96. El total que ingresó a la economía de Misiones por la producción de tabaco, legalmente comercializado,  fue de $9.536.141.887

El contrabando

Sólo, contabilizando los kilos de tabaco que surgen desde la última estimación, cuando mucho ya se había ido, al menos y es solo un cálculo mezquino, unos 4 o 5 mil millones que debían haber ingresado al mercado formal.