06 de noviembre de 2025

Eldorado: presentan amparo por falta de transparencia en el transporte público

Demandan a la Municipalidad de Eldorado por ocultar información sobre el acuerdo con la empresa ETCE/Grupo Kenia, que dejó sin colectivos a toda la ciudad

Los abogados José Luis Fuentes y Mercedes Galeano presentaron ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.º 1 de Eldorado una acción de amparo por acceso a la información pública contra la Municipalidad de Eldorado.

La demanda solicita que el municipio entregue de forma íntegra, gratuita y digital toda la documentación relacionada con el acuerdo firmado el 2 de octubre de 2025, mediante el cual el Ejecutivo reconoció una deuda de 1.400 millones de pesos a favor de la empresa ETCE/Grupo Kenia, en medio de una crisis que paralizó completamente el transporte público local.

“El pueblo de Eldorado tiene derecho a saber cómo y por qué se firmó un acuerdo millonario con una empresa que abandonó a los vecinos, dejando a estudiantes y trabajadores sin colectivos. No puede haber gestión pública sin transparencia ni control ciudadano”, expresó el abogado José Luis Fuentes, referente de Argentina Humana en Misiones.

Por su parte, la abogada Mercedes Galeano sostuvo que “el municipio reconoció la vigencia del derecho de acceso a la información pública, pero respondió de manera parcial e incompleta, incumpliendo las normas que garantizan la transparencia y la participación social. Este amparo busca restablecer esos derechos y poner la información pública al alcance de toda la comunidad”.

El escrito judicial —basado en la Ley IV N.º 58 de Acceso a la Información Pública y la Ley XII N.º 2 de Amparo— exige que la Municipalidad remita toda la información, especialmente la correspondiente al período diciembre de 2023 en adelante, incluyendo infracciones, multas, intimaciones, sanciones o reclamos tanto del municipio hacia la empresa como de la empresa hacia la comuna, así como los antecedentes administrativos y financieros del servicio.

Los accionantes también advierten que el convenio suscripto con ETCE/Grupo Kenia prevé una actualización automática de la deuda en función del valor del litro de combustible, lo que implica que en apenas un mes la cifra reconocida podría haberse incrementado en casi 30 millones de pesos, generando un impacto directo sobre los recursos públicos locales.

Fuentes destacó que esta presentación “busca recuperar la transparencia y el control ciudadano sobre un servicio esencial y poner en evidencia una gestión opaca en materia de transporte y gasto público”.

El espacio Argentina Humana, que tiene como referente nacional al diputado electo Juan Grabois, cuenta con un equipo jurídico que impulsa acciones judiciales de relevancia nacional, entre ellas la querella en la causa Libra y las denuncias contra la ministra Sandra Pettovello por la retención de alimentos destinados a comedores populares.