06 de noviembre de 2025

Comienza el juicio por los cuadernos: el mayor caso de corrupción de la historia argentina

Arranca el juicio por los cuadernos, con 87 imputados y el foco en la corrupción político-empresarial.

Este jueves se inicia en el Tribunal Oral Federal N°7 el juicio por la causa conocida como “los cuadernos de las coimas”, considerado el proceso judicial más grande por corrupción en la historia del país. La magnitud del expediente se refleja en sus cifras: 87 imputados, 626 testigos propuestos y cuatro causas acumuladas que investigan una presunta red de recaudación ilegal entre 2003 y 2015.


Entre los acusados figuran ex funcionarios de alto rango como Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, además de empresarios como Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona y Armando Loson. La imputación central es la pertenencia a una asociación ilícita dedicada al cobro y pago de sobornos vinculados a la obra pública.


El proceso se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom, debido a la cantidad de partes involucradas. Durante el primer mes, las audiencias serán transmitidas por el canal de YouTube de la Corte Suprema. En esta etapa inicial se dará lectura a los requerimientos de elevación a juicio. Luego comenzarán las indagatorias, sin transmisión oficial.


El tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. La acusación estará a cargo de la fiscal Fabiana León, acompañada por un equipo de fiscales auxiliares, y la querella será representada por el fiscal Paul Starc en nombre de la Unidad de Información Financiera.
Entre los testigos clave se encuentran Hilda Horovitz, ex pareja del chofer Oscar Centeno —autor de los cuadernos que dieron origen a la causa—, la ex empleada presidencial Miriam Quiroga y Jorge Bacigalupo, quien entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot.


Veinte imputados, entre ellos José López, Claudio Uberti y varios empresarios, firmaron acuerdos como arrepentidos bajo la Ley 27.304, lo que podría derivar en reducciones de pena. Las condenas previstas para los delitos de cohecho y asociación ilícita oscilan entre uno y seis años, con un mínimo de cinco para quienes sean considerados jefes u organizadores.