06 de noviembre de 2025

Concejo Deliberante trata proyectos de inclusión, ordenamiento urbano y cultura comunitaria en Posadas

Sesión con foco en accesibilidad, ordenamiento territorial y fortalecimiento comunitario en la capital misionera.

Este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas lleva adelante su sesión ordinaria N° 32, con una agenda centrada en proyectos que abordan la inclusión, el ordenamiento urbano y el fortalecimiento comunitario.


Entre los temas destacados figura la iniciativa del intendente Leonardo Stelatto, orientada a avanzar con la inscripción de terrenos excedentes en el Registro de la Propiedad Inmueble. El objetivo es regularizar la situación dominial y habilitar su disposición para futuras obras o desarrollos urbanos. En la misma línea, el concejal Héctor Cardozo impulsa un proyecto para inscribir un excedente específico ante la Dirección General del Registro de la Propiedad de la Provincia, con fines de disposición legal.


Otro dictamen relevante es la implementación en el municipio del Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal, creado por la ONU en 2015. La medida busca promover la inclusión plena de personas con discapacidad en todos los ámbitos públicos y privados de la capital misionera.


También se trata el proyecto del edil Jair Dib, que propone declarar el beneplácito por el aniversario del Instituto de Formación y Desarrollo Profesional Argentino (INFODEPA), fundado en 2022 en Posadas por la Fundación Firmeza Tecnológica Ambiental. La iniciativa destaca el rol de la institución en la capacitación profesional y el desarrollo educativo regional.


En el plano sociocultural, se prevé el tratamiento de las ordenanzas que crean la Escuela Municipal de Fútbol Femenino “Nosotras Jugamos” y el Programa de promoción, preservación y desarrollo de Carnavales Barriales, como impulso a la participación y expresión comunitaria en los barrios de la ciudad.


Finalmente, ingresa para su tratamiento en comisión el proyecto de ordenanza “Programa Red Eco Educativa”, que apunta a fortalecer la conciencia ciudadana en materia ambiental, integrando una perspectiva territorial y pedagógica.