06 de noviembre de 2025

Productores advierten que la desregulación yerbatera genera precios de miseria y concentración

Denuncian caída de ingresos, apertura a importaciones y pérdida de poder frente a los industriales.

Productores, tareferos y cooperativas de Misiones denuncian que las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno nacional profundizan la crisis del sector yerbatero. Señalan un escenario de precios de miseria, caída de ingresos y concentración de la actividad en pocas manos.


La yerba mate es históricamente un pilar de la economía provincial. Miles de pequeños y medianos productores dependen de su cultivo para subsistir. Sin embargo, la apertura a las importaciones desde Paraguay y Brasil, con menores costos y sin trazabilidad, agrava el panorama. Las entidades del sector advierten que la yerba importada no cumple con los mismos estándares laborales ni sanitarios.


La desregulación también fortaleció el poder de los industriales, que concentran el envasado y la comercialización, y ahora imponen condiciones de pago desfavorables. Según el productor Hugo Sand, en la Zona Centro Sur se paga entre $240 y $280 por kilo de hoja verde, con cheques a 30, 60, 90 o 120 días. “Tenemos para cobrar hasta el año que viene”, lamentó.


Sand cuestionó el apoyo electoral que recibió la dirigencia nacional promotora de la desregulación: “Esto es como el Síndrome de Estocolmo. Los colonos en vez de necesitar ingenieros agrónomos, parece que necesitamos psicólogos o sociólogos”. También criticó la expectativa generada por el discurso del libre mercado: “Creyeron que iban a cobrar la yerba en dólares. Ahora tienen vergüenza, no van a las reuniones”.


Sobre el futuro del sector, advirtió que “el panorama es la venta de las tierras. Ellos vienen por la tierra y el agua bebible de los productores”.