31 de octubre de 2025

Senadores misioneros Proponen licencia remunerada para controles oncológicos

Impulsan una licencia anual paga para controles oncológicos, sin afectar salario ni beneficios, con alcance a trabajadores públicos y privados.

Los senadores nacionales por Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, presentaron el proyecto de Ley N° 1835/25 que propone la creación de una licencia especial remunerada de un día hábil al año para que trabajadores del sector público y privado puedan realizarse controles médicos preventivos de cáncer de mama, cérvico-uterino, prostático y colorrectal.


La iniciativa busca garantizar el acceso equitativo a chequeos oncológicos, fundamentales para detectar la enfermedad en etapas tempranas y reducir la mortalidad. Según datos de la OMS, cada dólar invertido en prevención permite ahorrar entre tres y cinco en tratamientos, y la detección precoz puede elevar las tasas de curación hasta un 90 %.


Un cambio legal para priorizar la salud
El proyecto destaca que actualmente no existe una ley nacional que proteja el presentismo ni los beneficios laborales de quienes asisten a controles médicos preventivos. “Hoy cualquier trabajador puede hacerse un estudio, pero debe atravesar un circuito burocrático. Con esta ley bastará con presentar el comprobante médico que acredite la asistencia”, explicó el senador Carlos Arce, médico y ex vicegobernador de Misiones.


La propuesta contempla un día hábil de licencia remunerada al año, o dos si se requieren estudios complementarios, sin impacto en salario, presentismo ni beneficios laborales.


Prevención activa como política de Estado


“Estamos entusiasmados porque se trata de enfermedades que, si se detectan a tiempo, son altamente curables”, señaló Arce. El proyecto promueve una cultura de prevención activa y políticas de salud laboral que prioricen el cuidado integral de las personas.


De aprobarse, Argentina se convertiría en uno de los pocos países de la región en consagrar por ley el derecho a una licencia preventiva universal, fortaleciendo la salud pública y la detección temprana del cáncer como política de Estado.