30 de octubre de 2025

La inflación de octubre se acelera y ya se proyecta por arriba del IPC de septiembre

Consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas llevó a corregir la previsión de la última semana y evitó que el promedio del mes sea aun más elevado.

La inflación semanal de alimentos continuó recalentándose y el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre ya se proyecta por encima del dato de septiembre. Sin embargo, consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas, llevó a corregir la previsión de la última semana y el promedio del mes podría cerrar «levemente a la baja» respecto de las proyecciones preelectorales.

Desde EcoGo, midieron que la inflación de alimentos se aceleró al 0,8% en la cuarta semana, y marcó su mayor valor desde la primera de octubre. «La semana previa a la contienda electoral marcó una leve aceleración en los precios, reflejo de la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo, que se tradujo en la suba del tipo de cambio», resaltaron en el último informe sobre inflación.

Sin embargo, las expectativas hacia adelante menguaron, ya que el resultado de la elección traccionó los activos argentinos al alza y el dólar a la baja. Esto, «llevó a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja», especificaron. Así, en octubre, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto proyecta que la inflación se ubique en 2,4%, es decir, por encima del 2,1% que informó el INDEC para agosto.

En tanto, para CREEBBA la variación de precios del capítulo alimentos se ubicará en octubre en torno al 2,2%, superando al valor del mes previo (+1,7%). Dentro de esta división, se observan aumentos en Carnes cercanos al 4% promedio; Frutas (+7%); Bebidas alcohólicas (+4,5%) y Cereales y derivados con valores en torno al 3,5%. Mientras que en el resto de los capítulos las variaciones fueron más dispares, con algunos aumentos puntuales en automóviles 0KM en torno al 5% promedio.

«El avance de precios denota cierta presión en los precios de los alimentos por la volatilidad del tipo de cambio, inestabilidad política e idas y vueltas con el acuerdo con Estados Unidos, sobre todo en la primera mitad del mes. Claramente ese escenario se complejizó previo a las elecciones, ejerciendo coberturas financieras con expectativas de alguna actualización en el tipo de cambio», analizó Gonzalo Semilla, economista jefe de CREEBBA, en diálogo con Ámbito.

Por su parte, Econoviews prevé una suba del 2,3% durante todo octubre. «En este mes, se destacaron subas en verdulería (11,4%), seguidos por Bebidas (+2,2%). Además, en octubre hubo aumentos en los precios regulados, principalmente en transporte público en el AMBA (+3,9%), telefonía e internet (+3%) y prepagas (+2%)», subrayaron.

El impacto de la elección en la inflación

Sobre el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones, que ayudó a disipar la volatilidad, Semilla remarcó que aún el dólar no bajó como se esperaba, así como tampoco lo hicieron las tasas de interés.

«Por eso se especula que la Reserva Federal de Estados Unidos está recomprando los dólares que había vendido en el mercado libre de cambios, porque sino no se explicaría mucho. Los bancos están exigiendo que la inyección de pesos haga bajar las tasas de interés, que subieron mucho«, acentúa.

En esa línea, añadió: «Lo que llama la atención es que no baja el dólar como se hubiera esperado y no bajan las tasas de interés que, mientras no lo hagan la actividad productiva, económica, productiva no se va a reactivar«.

Fuente: Ambito