28 de octubre de 2025

Resina de pino experimenta un crecimiento significativo

Este sector genera alrededor de 3.000 empleos directos y exportaciones por unos 42,5 millones de dólares anuales.

El sector se ubica especialmente en las provincias de Misiones y Corrientes.
La resina de pino se utiliza para producir trementina y colofonia, productos con amplios usos industriales y artísticos.

Proceso de producción
La resina se extrae de los árboles de pino mediante incisiones en forma de V y se recolecta en bolsas y El proceso puede sostenerse durante unos 12 años, y las bolsas se colocan cada vez más arriba a medida que el árbol crece.

La resina se purifica y se separa en trementina y colofonia.

Las empresas líderes

Grupo San Francisco, Grupo Henn, Resinas Misioneras S.R.L., Depimiel S.R.L. y  Agroforestal Oberá SRL

Impacto económico y social

La producción de resina de pino es una actividad que genera empleo rural y contribuye a la economía regional.
La industria enfrenta desafíos como la alta demanda de mano de obra y la competencia de productos petroquímicos. Sin embargo, la resina de pino tiene un valor ecológico enorme al ser un producto natural y renovable.

Innovación y desarrollo

El INTA impulsa un programa para fortalecer la cadena de producción de resina de pino a través de la innovación y la mejora genética. Algunas empresas están invirtiendo en tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad del producto.