El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) actualizó este jueves el costo de producción del kilogramo de hoja verde puesta en secadero, estableciéndolo en $423,99. El nuevo valor representa un incremento del 3,05% respecto al cálculo realizado hace dos meses, que se ubicaba en $411,46.
La cifra fue aprobada por el Directorio del INYM y elaborada por la Subcomisión de Costos, con carácter referencial. Desde el organismo aclararon que se trata de un “costo bruto promedio” que no contempla márgenes de utilidad, y que responde exclusivamente a la estructura de gastos operativos del sector productivo.
Sin embargo, referentes del sector primario advierten que los precios de mercado se encuentran muy por debajo de ese valor técnico. En las chacras misioneras, el kilo de hoja verde se paga entre $250 y $300, con reportes de operaciones incluso por debajo de los $200. Esta situación se agravó tras la desregulación dispuesta por el Gobierno nacional, que recortó las facultades del INYM para fijar precios mínimos.
Los productores recuerdan que, tras la desregulación, se había alcanzado un acuerdo para establecer un piso de $301 por kilo en los secaderos, con intención de actualizarlo progresivamente. No obstante, ese compromiso no se está cumpliendo en la práctica.
A la brecha de precios se suma otro factor crítico: los plazos de pago, que se extienden entre 60 y 120 días, dificultando la sostenibilidad financiera de los pequeños y medianos productores. Esta combinación de precios bajos y pagos diferidos compromete seriamente la capacidad del sector para cubrir sus costos operativos, en un contexto de inflación persistente y aumento de insumos.




