23 de octubre de 2025

El Cyber Monday 2025

Cyber Monday 2025 llega con 900 marcas, descuentos de hasta 30% y nuevas herramientas digitales para potenciar el comercio electrónico argentino.

El Cyber Monday 2025 se realizará del 3 al 5 de noviembre, con 900 marcas participantes, descuentos promedio del 30% y nuevas herramientas tecnológicas para personalizar la experiencia de compra.
La 12.ª edición del Cyber Monday argentino llega en un contexto de consolidación del comercio electrónico, que ya representa el 5% del consumo total y facturó más de $15 billones en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual del 79%.

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento busca triplicar las ventas diarias habituales y posicionarse como el principal motor digital de cierre de año.


Participan 900 marcas, de las cuales 46% son pymes, que ven en el evento una oportunidad para ampliar su visibilidad y captar nuevos clientes. La dinámica mantiene su esencia: acelerar las ventas entre tres y cinco veces lo habitual, con categorías como electrónica, electrodomésticos, aires acondicionados y viajes liderando el ranking de facturación.


Este año se incorporan herramientas tecnológicas como “Al toque”, que personaliza la página según los intereses del usuario, y Cybot, un asistente de inteligencia artificial capaz de responder consultas específicas y recomendar productos. La plataforma ofrecerá más de 15.000 productos en su sección de megaofertas, con filtros por categoría, cuotas sin interés, precio, talles y colores. También habrá una sección de “descolocados” con productos fuera de temporada o en liquidación.


Los descuentos promedio se estiman entre 27% y 30%, aunque categorías como electrónica, muebles, deportes, salud y belleza, bebés y niños podrían superar ese umbral. El 80% de las compras con tarjeta de crédito se realiza en cuotas, lo que convierte al financiamiento en un factor clave para las ventas.


En paralelo, plataformas internacionales como Temu y Shein, que no participan del evento, ganan terreno: el 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional online en 2025, y Temu ya ocupa el 10% del ranking de plataformas internacionales. Las importaciones vía courier alcanzaron US$ 72 millones en junio, favorecidas por medidas que eliminaron aranceles para los primeros US$ 400 y ampliaron el límite de importación a US$ 3.000.


Frente a esta competencia, CACE destaca las ventajas del ecosistema local: 41% de las entregas en AMBA se realizan en 24 horas, existe la posibilidad de devolución de compra, y el acceso a cuotas sin interés es exclusivo del mercado argentino. Además, el primer semestre mostró un 13% de crecimiento en nuevos compradores online, con 61% provenientes del interior del país, lo que marca una democratización geográfica del comercio electrónico.