21 de octubre de 2025

Mediación sanitaria: herramienta clave para jubilados y pensionados

PAMI se suma al sistema PROMESA para resolver reclamos de salud sin juicio, con mediación gratuita y electrónica.

La obra social de jubilados y pensionados podrá resolver reclamos de salud sin necesidad de iniciar juicio. Con la incorporación al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), los afiliados acceden a una vía ágil, gratuita y electrónica para obtener respuestas ante demoras o conflictos en la atención.


El mecanismo, oficializado por Resolución 1861/2025 y publicado en el Boletín Oficial, permite que los beneficiarios presenten sus solicitudes ante PAMI, con intervención de un mediador y representantes de la autoridad sanitaria. El objetivo es alcanzar acuerdos sin pasar por tribunales, evitando costos, patrocinios legales y tiempos prolongados.


La medida beneficia a más de cinco millones de personas y responde a un pedido formal del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. El trámite se realiza en línea, con domicilio electrónico obligatorio para la obra social, lo que facilita la participación de personas mayores o con movilidad reducida.


PROMESA nació a partir del Decreto 379/2025, que modificó la Ley 26.589 para incorporar la mediación optativa en temas de salud. La política pública busca descomprimir el sistema judicial, reducir la carga emocional de los reclamos y garantizar una instancia previa de resolución directa.


En la primera semana de funcionamiento ya se registró un acuerdo entre un afiliado y una entidad, bajo supervisión del Ministerio de Salud. El procedimiento prevé encuentros presenciales o virtuales, con diálogo asistido y resolución consensuada. Si no se alcanza acuerdo, el afiliado conserva el derecho de recurrir a la Justicia.


La incorporación de PAMI fortalece el alcance del PROMESA, que ya incluye a otras entidades como IOSFA. El sistema articula a los Ministerios de Salud y Justicia, la Superintendencia de Servicios de Salud y las obras sociales participantes, cada una con funciones definidas en supervisión, regulación, mediación y seguimiento administrativo.